Cata suelos de España

Cata suelos de España

La cata suelos de España en la Barcelona Wine Week era una cata libre, no dirigida y a disposición de los visitantes durante los tres días de la feria. Con una selección de unas cincuenta referencias se quería poner de manifiesto la diversidad de suelos que hay en todo el territorio nacional, y de paso la riqueza de sus vinos. Servidor escogió unos cuantos y os cuenta brevemente qué le parecieron, aparte de daros un par de pinzeladas técnicas de cada uno.

Abría el fuego un clásico del territorio gallego y, de paso, nacional: un albariño. Exuberante en nariz, goloso en boca, salino, con mucha tipicidad de la zona. Es de Attis Bodegas y se llama Nana, cosecha 2020. suelos arcillosos del Val del Salnés, fermentado y criado doce meses en barrica.

Al lado de un albariño, el Ribeiro siempre se ha mostrado mas discreto, no tiene esa explosión de aromas en nariz, normalmente se muestra mucho mas discreto. De la bodega Xulia Blande, este Son de Arrieiro Añadas Selección (selección de cuatro añadas) viene de cepas que crecen en suelos graníticos, fermenta en inox y está un mes en barrica.

De León venía el siguiente vino, también blanco, concretamente de la localidad de Valdevimbre. Allí tienen la bodega la gente de Pardevalles, y el vino en cuestión era el Pardevalles Alvarín, de suelos pedregosos/arenosos. Nariz muy especial, diferente, y aún mas peculiar e interesante el paso por boca. Muy bien, a seguirle la pista.

Aunque la verdad es que la primera gran alegría la tuve con este Costumbres 2021, riojano de Carlos Mazo Gutiérrez. Tierras de origen calcáreo para una garnacha (y otras variedades para darle un toque diferente) ágil, diferente y muy atractiva.

El albillo mayor de la bodega Palacio de Lerma, Aire Norte, tenía ese punto dulzón que yo le encuentro al albillo y que a la vez lo hacía goloso y deseable. Proviene de cepas que crecen en tierras magras y calizas.

El listón volvió a subir con O Cabalín, de la bodega del mismo nombre, una mencía con garnacha tintorera muy fresca, golosa, frutal, ágil en boca, mineral y dotada de una gran acidez. Un vino que puede gustar mucho y conquistar paladares con rapidez.

De las Bodegas Bideona nos llegaba un vino de diferentes parcelas y multitudinario cupaje de tempranillo, garnacha, graciano, mazuelo, bobal y mencía, aunque estos últimos casi testimoniales. Nariz concentrada, amabilidad en boca, suelos arcillo-calcáreos.

Y cerramos este segundo bloque con una maravilla, una debilidad personal y una joya enológica, aparte de una verdadera exquisitez y una muestra que se pueden hacer maravillas con pequeñas variedades casi al borde de la extinción. Hay muy poco picapoll negro y solo dos bodegas en Catalunya hacen un monovarietal con ella. Una en la DO Pla de Bages y otra, la que nos ocupa, en Montsant: Orto Vins. Les Tallades de Cal Nicolau es un vinazo de mucho nivel, muchísimo. Es fino, delicado, aterciopelado, redondo. Sus vides crecen en suelos de panal, calcáreos, y era de lo mejorcito de la selección. Un lujo.

Nos vamos hacia las Sierras de Málaga para catar un Secuencial hecho con moscatel, pedro ximenes y doradilla de la Bodega Fabio Coullet que viene de suelos pizarrosos. Muy interesante en boca tras una discreta nariz.

La Escribana de Bodegas Luis Pérez, un palomino del Pago de Macharnudo, uno de los más míticos del Marco de Jerez para un vino que no parecía lo que era. Eso sí, nariz contundente y un delicado y fino paso por boca de un vino muy rico, la verdad.

El contraste al irte para tierras mallorquinas es grande si vienes de Jerez, pero es que esta maravilla de la bodega Mesquida Mora, de las más interesantes y punteras de la Isla de la Calma, vale mucho. Monovarietal de callet, variedad autóctona, suelos de arcilla roja para un vino finísimo, goloso, frutal, mucha fruta roja (fresas) en nariz y también en un paso por boca delicado y sedoso. Otro favorito.

Recta final con un retorno al Montsant a través del Celler de Capçanes, un top de la zona, con La Sendal 20, garnacha con un 15% de syrah de suelos arcillosos y graníticos con una nariz floral y herbácea y un paso por boca amable y redondo.

Y dos valencianos para terminar. De Fontanars dels Alforins y la bodega Casa Los Frailes nos llega un super interesante vino, Los Frailes Dolomitas, ya que los suelos son de montaña dolomítica.  Nariz floral, atractiva y muy interesante en boca este monastrell al que habrá que catar de nuevo bien pronto.

Cerramos con otro favorito de esta peculiar cata, El Indulto de Bodegas y Viñedos Sentencia. Un 100% bobal de arcilla roja super fresco en boca, muy fino, fruta concentrada roja en nariz y muy goloso en boca. Necesito una botella para mi solo ya.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *