Cata con Luis Gutiérrez de los nuevos viñadores

Cata con Luis Gutiérrez de los nuevos viñadores

La cata con Luis Gutiérrez de los nuevos viñadores era sin duda uno de los actos destacados de la tercera edición de la Barcelona Wine Week.

¿Los Nuevos Viñadores? Sí, claro, por supuesto, Luis Gutiérrez venia a hablar de su libro, el fantástico trabajo que hizo con su amigo el fotógrafo Estanis Nuñez hace ya unos cuantos años y que marca un antes y un después en los libros de vinos en España.

Luis propuso un recorrido por siete vinos de tantos viñadores. Hay más en el libro, por supuesto, pero imagino que el tiempo no daba para más. Hizo antes de empezar a catar una breve introducción del trabajo de estos viticultores, todos ellos marcados por un profundo respeto al terruño, a la tierra de la que viven. Trabajan con variedades autóctonas, poca intervención, procurando que en el vino se note todo lo que es el terroir, el entorno. La tierra, sí, pero también todo lo que la rodea, el cultivo orgánico, y que todo ello se traslade al vino.

La cata empezó muy fuerte, casi diría que con lo mejor de la jornada, o como mínimo con lo más codiciado a nivel de mercado. Mas del Serral magnum de Pepe Raventós, un escumoso fabuloso que mira de frente a frente a sus competidores franceses, un vino que según Gutiérrez puede trasladarte a su lugar de origen y que de hecho tiene muy marcado su procedencia. Eso, además, es lo que más le interesa. Listón muy alto.

Claro que si a continuación saca La Bota de manzanilla pasada 103 del superlativo Equipo Navazos, uno ya duda de cual tiene más nivel. La respuesta es sencilla: los dos. Tiene una nariz exuberante, salina como corresponde a una manzanilla, y un poderío en boca sensacional. De las mejores manzanillas que hay en el mercado actualmente.

¿Pasamos al mejor albariño? Pues sin duda como mínimo la hacemos a uno de los favoritos de quién esto escribe. Rodrigo Méndez es uno de los mejores viticultores no solamente de Galicia sino de todo el país. Hace unos tintos fresquísimos, brutales, y unos blancos…de lágrima. Una delicia. Este Genoveva 2021 tiene, aunque no lo parezca, crianza en fudres de madera y te transporta sin duda a las Rias Baixas.

De Galicia a Las Islas Canarias, al volcanismo que te llega directo en cuando ensumas el contenido de la cuarta copa. Envínate es un colectivo de cuatro amigos que elaboran en varios lugares de la Península y también, claro, en Tenerife. Este vino proviene de la zona norte de la isla, húmeda y lluviosa, y Palo Blanco 2021 es un vino sin duda diferente, identitario, especial y que te puede hacer recordar al llamado “vino natural”. Muy interesante.

Pasamos a los tintos con uno de los vinos de base de Comando G, los afamados viticultores de la Sierra de Gredos que han conquistado ya medio mundo con sus garnachas de altura, fresquísimas, finas y delicadas. En nariz salen muchas notas de fresa salvaje, mucha frescor, y su paso en boca es ligero, seco y salino.

Finalizó la cata con un extraordinario ejemplo del excelente trabajo de la gente de Casa Castillo en Jumilla. Las Gravas 2020 tiene un paso por boca glorioso, sedoso y aterciopelado, una nariz muy elegante y mucha clase, frescura y estilo. Una gran manera de finalizar un excelente recorrido por el libro “los nuevos viñadores” a través de los vinos de siete de sus protagonistas.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *